El mundo Sep 17, 2022

Sabra y Chatila: un acto genocida impune

Se cumplen 40 años de una de las masacres más atroces contra el pueblo palestino cometidas por fuerzas cristianas libanesas de extrema derecha con apoyo logístico de Israel. En todos estos años ninguno de los responsables fue juzgado.
Sociólogo e integrante de la Escuela de Salud y Ambientalismo Popular

Considerado un acto de genocidio por la Resolución 37/123 de la Asamblea General de Naciones Unidas, el asesinato de más de cuatro mil palestinos en campamentos de refugiados de Beirut -perpetrado entre el 16 y 18 de septiembre de 1982 por ultraderechistas cristianos libaneses en complicidad con el Ejército de Israel- todavía permanece impune.

En junio de 1982 las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) invadieron el sur del Líbano con el pretexto de expulsar a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) liderada por Yasser Arafat. Tres meses después, el mundo presenció el espectáculo de miles de cadáveres de hombres, mujeres, ancianos y niños palestinos fusilados, mutilados y violados sobre las estrechas calles de Sabra y Chatila al oeste de Beirut, capital libanesa.

El contexto

Para comprender el trasfondo de esta masacre hay que retroceder a 1975 cuando estalló la guerra civil del Líbano entre cristianos maronitas y musulmanes. Estos últimos eran mayoritarios en el país y exigían cambios en el reparto del poder que hasta ese momento beneficiaba a los primeros. Fue así que comenzaron los enfrentamientos y desde ese entonces Beirut quedó dividida en dos sectores por una línea verde que recorría la calle de Damas: al norte los cristianos y al sur los musulmanes.

En 1978 Israel ya había invadido y ocupado el sur del país con el fin de desalojar a la resistencia libanesa y palestina de su frontera norte. Desde inicios de la guerra mantuvo contactos para establecer una alianza y coordinar esfuerzos con la ultraderechista falange del partido Kataeb -creado por Pierre Gemayel en 1936 tras inspirarse en el modelo español luego de un viaje por el continente europeo- que era la estructura militar hegemónica en la derecha libanesa cristiana. 

Los objetivos de Israel y los falangistas cristianos por diferentes motivos coincidían y se reforzaban mutuamente. Mientras que Israel deseaba destruir la base de la OLP en El Líbano e instalar un régimen satélite en Beirut, los segundos también deseaban terminar con la guerrilla palestina que apoyaba a los musulmanes, para poder seguir reteniendo en sus manos el poder político del país.

Esta nueva invasión israelí -que dio inicio a la primera guerra del Líbano (la segunda ocurrió en el 2006, también con Israel como protagonista)- fue comandada por Ariel Sharon quien en ese entonces era el ministro de Defensa del gobierno de Menahem Begin, fundador del Likud, partido de ultraderecha israelí que había ganado las elecciones en 1977.

Los hechos

El 14 de septiembre de 1982 murió en un atentado Bashir Gemayel -líder de la falange cristiana, hijo del fundador y presidente electo del Líbano en agosto de ese año-. Perdió la vida por la explosión de la sede central de las Fuerzas libanesas en Beirut. En una maniobra de desinformación y de acusaciones cruzadas, el ataque fue adjudicado a grupos pro-sirios y pro-palestinos. Sin embargo, los falangistas se convencieron de que los palestinos asesinaron a su referente. 

La muerte de Gemayel, al cual Tel Aviv pretendía convertir de “líder emocional de una banda, llena de odio” en un “líder político relativamente prudente y cauteloso”, fue la excusa para que las tropas israelíes marcharan sobre la capital del país.

Al día siguiente, dos divisiones de las FDI ocuparon el oeste de la ciudad. Los campamentos de Sabra y Chatila ya estaban rodeados. Previamente, Sharon se había reunido con el jefe de Estado Mayor de Israel, Rafael Eitan, y con la Falange Libanesa para organizar la ofensiva. 

El plan consistía en que los falangistas, dirigidos por Elie Hobeika, quien luego fue ministro libanés, entrarán en los campamentos en busca de guerrilleros palestinos con el apoyo logístico y la asistencia médica de las fuerzas israelíes. La misión era “peinar” el lugar para localizar y eliminar militantes de la OLP.

Pero los falangistas cristianos solo encontraron civiles que no opusieron resistencia ya que la mayor parte de los combatientes palestinos se habían retirado de la ciudad en agosto.

Apostados en edificios adyacentes y disparando bengalas durante la noche para iluminar los campamentos, las fuerzas israelíes fueron testigos y cómplices de los delitos de lesa humanidad cometidos por las milicias libanesas ultraderechistas en el anochecer del día 16 cuando unos 150 falangistas irrumpieron en Sabra y Chatila desatando el horror. 

Gracias a la labor periodística y al libro del escritor francés Jean Genet, Cuatro horas en Chatila -escrito luego de que el novelista recorriera el lugar de los hechos a horas de cometida la masacre- el mundo pudo conocer las atrocidades que allí ocurrieron.

Como saldo general, a fines de 1982, pasados seis meses de la invasión israelí, unas 19 mil personas habían sido asesinadas, casi todas ellas civiles palestinos o libaneses.

La impunidad

Hasta el día de hoy, nadie ha sido juzgado ni sentenciado por este acto genocida. Fue Israel, el mismo Estado cómplice de los hechos, el único en realizar una investigación oficial sobre lo sucedido. 

Para eso, días después de la masacre, encargó un informe a la Comisión de investigación Kahan la cual finalmente dictaminó que el genocidio fue perpetrado exclusivamente por las falanges cristianas libanesas y recomendó la destitución de Sharon por “negligencia grave” frente a los crímenes. Aunque tuvo que renunciar a su cargo de ministro de Defensa, años después fue elegido primer ministro (2001-2006). 

Por su parte Begin, que lideraba el Ejecutivo israelí al momento de la masacre, declaró: “En Chatila no judíos mataron a no judíos ¿qué tenemos que ver nosotros con eso?”.

En 2001, sobrevivientes presentaron en Bélgica una demanda contra Sharon, en ese entonces ya primer ministro. La legislación de este país permitía investigar y extraditar a personas sospechosas de haber llevado a cabo crímenes de lesa humanidad y genocidio independientemente del lugar en el que se cometieron esos hechos y los lugares de residencia de las víctimas y los acusados. Esta jurisdicción universal fue la misma que se usó para procesar a los acusados del genocidio de Ruanda. 

Sin embargo, en 2003 el país europeo terminó por derogar la ley que otorga “competencia universal” a sus tribunales y finalmente archivó la causa contra Sharon y otros involucrados.

Un año antes, el antiguo líder de los cristianos de ultraderecha libaneses, Elie Hobeika, fue muerto por un atentado de coche bomba. Decía tener en su poder videos que demostraban la responsabilidad de Sharon en las matanzas de Sabra y Chatila.

No obstante, en 2018 salieron a la luz unos documentos secretos de la Comisión Kahan que revelan la coordinación entre israelíes y falangistas desde los tiempos de la guerra civil y el rol organizador que cumplió Sharon quien pocos días después de la masacre declaró: “En realidad, no buscamos los elogios de nadie, pero si los elogios fueran necesarios, entonces serían para nosotros, ya que salvamos a Beirut de la anarquía total”. 

El ex premier israelí, conocido también como «el carnicero de Beirut», murió en 2014 sin ser procesado y juzgado por su responsabilidad en la masacre.

Si te interesa lo que leíste y querés que contribuir a que sigamos brindando información rigurosa podés colaborar con Primera Línea con un aporte mensual.

Aportá a Primera Línea