Deportes Mar 29, 2023

Coronados de gloria vivamos

A cien días de haber conseguido la Copa del Mundo en Qatar, la Selección argentina cerró su gira nacional y dio una verdadera fiesta. Con Messi a la cabeza en todos los festejos, la Scaloneta vivió el momento más esperado y celebró junto a su gente en la tierra de los campeones.

Se cumplieron tres meses de la tercera Copa del Mundo y la locura por la Selección argentina es total. Los campeones jugaron dos partidos amistosos en el país y celebraron en casa junto a sus familias, amigos y miles de personas. Otra vez, la alegría recorrió las calles y la sensación de fiesta es interminable.

Ni los Rollings Stones, con más de 50 años de carrera, generaron la locura que desató este equipo cuando se pusieron a la venta las entradas y un millón de personas se conectaron al mismo tiempo para comprar su ticket. Récord de ventas absoluto para cualquier evento.

En la Ciudad de Buenos Aires, en el estadio Más Monumental, más de 83 mil hinchas recibieron a los muchachos que nuevamente nos hicieron ilusionar al verlos salir a la cancha. Mientras que en Santiago del Estero, fueron recibidos por una caravana histórica que incluyó un desfile de granaderos tocando la canción del campeón.

Los amistosos fueron un trámite para el equipo dirigido por Lionel Scaloni. Argentina hizo valer su título. En el primero le ganó por 2 a 0 a Panamá y cerró la gira de fecha FIFA con un abultado 7-0 frente a Curazao.

Como si fuera poco, el mejor jugador del mundo, Lionel Messi, marcó nuevos récords entre los que se destacan 102 goles convertidos con la camiseta del seleccionado. Además, la Pulga metió de a tres y sumó 50 hat-tricks a su trayectoria.

Entre los tantos homenajes que le hicieron al capitán, la Conmebol le regaló un bastón con el que fue condecorado como “líder del fútbol mundial” y le hizo una estatua tamaño real que estará junto a la de Maradona y Pelé en el museo sudamericano. Además, La Sole Pastorutti le cantó ‘Brindis’ en un evento que fue muy emocionante.

Si antes del Mundial Messi ya era amado, después de Qatar la idolatría se hizo eterna. Por eso, la Asociación del Fútbol Argentina (AFA) rebautizó el lugar donde entrenan las selecciones y pasó a llamarlo Predio deportivo Lionel Andrés Messi, nombre que sin dudas impulsará a las nuevas generaciones de futbolistas que pasen por ahí.

Para coronar, la Selección salió a la cancha con un mensaje claro y contundente: que el Mundial 2030 se haga en Sudamérica. Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina son los países que se postulan para recibir la deseada Copa del Mundo. Porque queremos la cuarta, la quinta y las que vengan.

“A veces, cuando tengo mal humor me acuerdo que soy campeón del mundo y se me pasa todo”, dijo Alexis Mac Allister y coincido. El Mundial que ganó la Scaloneta no solo dio satisfacciones futbolísticas, principalmente este equipo fue directo al alma de cada argentine que desde algún lugar del país disfrutó, se emocionó y le agradeció el campeonato del mundo.

Si te interesa lo que leíste y querés que contribuir a que sigamos brindando información rigurosa podés colaborar con Primera Línea con un aporte mensual.

Aportá a Primera Línea