Acuerdo conservador para el nuevo proceso constituyente en Chile
Las principales fuerzas políticas acordaron un relanzamiento que establece límites al proceso iniciado con la rebelión popular de octubre de 2019.
Las principales fuerzas políticas acordaron un relanzamiento que establece límites al proceso iniciado con la rebelión popular de octubre de 2019.
La justicia dispuso el arresto de miembros del grupo ultraderechista que preparó el terreno para el atentado contra CFK y que recibió pagos del grupo Caputo Hermanos
La histórica jornada cumple un nuevo aniversario marcado por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner y la persecución judicial en su contra, la inflación y el ajuste acordado con el FMI.
Las cuentas nacionales salen de la zona de emergencia y el gobierno nacional se encamina a una normalización basada en la reducción del gasto fiscal y una inflación elevada.
Los resultados del plebiscito constitucional chileno invitan a una reflexión sobre las diferentes experiencias de movilización popular y su vínculo con el momento electoral.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un importante recorte presupuestario de 210 mil millones de pesos que afecta ministerios y áreas nacionales con impacto directo sobre las condiciones de vida de los sectores populares.
El expresidente progresista compite contra el desgastado Jair Bolsonaro en el marco de una preocupación creciente por sus posiciones antidemocráticas.
En un contexto marcado por el plan de ajuste fiscal producto del acuerdo con el FMI, los senadores del Frente de Todos presentaron una propuesta de subsidio alternativa a la del Salario Básico Universal.
La llegada del “Superministro” desplaza a los principales actores del Frente de Todos e implica una profundización del rumbo económico adoptado desde el acuerdo con el FMI.
La nacionalización de los hidrocarburos y una fuerte inversión pública permitieron al país andino reducir la pobreza, mantener la inflación más baja del continente y sostener un crecimiento económico significativo.
La movilización de la principal central obrera el 17 de agosto implica la entrada en escena de los trabajadores ocupados en una situación de escalada inflacionaria y creciente malestar social.
El texto fue presentado el 4 de julio y es el resultado de las deliberaciones de la Convención conformada tras la rebelión de 2019. Será sometido a referéndum de aprobación en condiciones que hoy parecen adversas.