Europa se queda sin cohetes
Una combinación de lanzadores defectuosos, retrasados o retirados del mercado ponen al viejo continente, por primera vez en más de 40 años, en una situación de incapacidad de acceso propio al espacio.
Una combinación de lanzadores defectuosos, retrasados o retirados del mercado ponen al viejo continente, por primera vez en más de 40 años, en una situación de incapacidad de acceso propio al espacio.
¿Sabías que para que exista ChatGPT decenas de trabajadores africanos fueron sometidos a extensas jornadas laborales, mal pagas y con consecuencias para su salud mental? Enterate escuchando el segundo episodio de 'La Internacional. Un podcast sobre el mundo del trabajo'.
El Club Deportivo Al-Ittihad es el lugar de encuentro para decenas de niños saharauis que viven en el exilio, en medio del desierto de Argelia. El deporte más hermoso del mundo como una herramienta para la integración y la formación.
Presentamos el primer episodio de 'La Internacional. Un podcast sobre el mundo del trabajo', en el que se aborda el conflicto del sindicato con las empresas de streaming. Inteligencia Artificial, pago de salarios a destajo y un modelo de negocios que necesita trabajo precarizado.
La NASA acaba de otorgarle un contrato a Blue Origin por 3400 millones de dólares para que la empresa del ex CEO de Amazon le brinde un alunizador.
Mientras la provincia de Buenos Aires intenta avanzar en una normativa que regule y garantice derechos a trabajadores y trabajadoras de Pedidos Ya, Rappi y otras plataformas similares, en el mundo existen distintas experiencias. Algunas más exitosas que otras.
Abdel Tawab Salek Ambarek es un saharaui que vive en la zona de su país ocupada ilegalmente por Marruecos. Tras aparecer en un video de tik-tok reclamando la independencia, fue detenido y torturado por la policía.
En 2022 se conformó el colectivo “Integración y Soberanía”. Nuestro objetivo es reflexionar sobre la política exterior y la inserción internacional argentina, participar en las discusiones de su orientación y plantear propuestas.
El cohete más poderoso de la historia despegó por primera vez este 20 de abril, pero el resultado fue una enorme explosión.
En una conferencia de prensa el pasado 3 de abril la agencia espacial estadounidense anunció los nombres de las próximas cuatro personas que irán a la Luna. Repasamos cada una de ellas y la importancia de la misión que llevarán a cabo a fin del año 2024.
Diez huelgas generales, la paralización de sectores económicos fundamentales y la radicalización de las protestas de los últimos días acorralan a un gobierno que, en su afán por aplicar el programa neoliberal, ha puesto al límite su legitimidad.
Se cumple otro aniversario del asesinato de monseñor Romero por parte de los Escuadrones de la Muerte, lo que desató la guerra civil salvadoreña que duró por más de una década y causó más de 30 mil muertos y desaparecidos.