Una nueva nave para Jeff Bezos
La NASA acaba de otorgarle un contrato a Blue Origin por 3400 millones de dólares para que la empresa del ex CEO de Amazon le brinde un alunizador.
La NASA acaba de otorgarle un contrato a Blue Origin por 3400 millones de dólares para que la empresa del ex CEO de Amazon le brinde un alunizador.
En una conferencia de prensa el pasado 3 de abril la agencia espacial estadounidense anunció los nombres de las próximas cuatro personas que irán a la Luna. Repasamos cada una de ellas y la importancia de la misión que llevarán a cabo a fin del año 2024.
Hace años que China y EE.UU. compiten por ver quién pone a sus ciudadanos en la superficie lunar por primera vez en este siglo. El pasado mes, la agencia oriental dio precisiones sobre la tecnología que usará y cuándo estima cumplir sus objetivos.
El avance de los gobiernos derechistas paralizó los procesos de coordinación política e integración regional latinoamericanas. Sin embargo, las luchas y procesos electorales de los últimos años devinieron en la llamada segunda ola de la marea rosa.
La primera misión del nuevo programa lunar tripulado de la NASA marcha sobre ruedas, y la humanidad está cada vez más cerca de dejar nuevas huellas en su compañera gris.
El 17 de noviembre trabajadores y trabajadoras del sindicato de la cadena de cafeterías realizaron una medida de fuerza en más de 100 locales. La #redcuprebellion exigió el fin de la persecución a activistas, un convenio colectivo, más personal y mejores salarios.
Tras años de espera, presupuestos excedidos y problemas técnicos, finalmente despegó el primer vuelo que abre una nueva etapa de exploración lunar de la NASA.
El SLS, el más poderoso en la historia de la NASA, está listo para volar. Pero una serie de infortunios lo mantienen aún atado a nuestro planeta.
Jackson, capital y ciudad más poblada del Estado de Mississippi, está desde hace dos meses en emergencia por la contaminación de su sistema hídrico. Con un 80% de población negra, se investigan denuncias de discrimnación por parte del gobierno.
El segundo martes de noviembre se definirá la suerte del gobierno de Joe Biden. El partido demócrata probablemente perderá el control de al menos una de las dos cámaras del Congreso, dificultando al Poder Ejecutivo avanzar con sus promesas.
Desde hace ocho años que el ejército estadounidense interviene en el país de Medio Oriente. A pesar de las exigencias del gobierno sirio no ha retirado sus tropas que se mantienen en el territorio mientras se roban el petróleo.
La movilización parcial de tropas reservistas de Rusia y la inminente incorporación de cuatro distritos del este ucraniano modifican el carácter del conflicto en Europa. La Unión Europea, subsumida a la política de EE.UU. no parece tomar nota de la gravedad.