La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) convocó a un paro de 24 horas ante la intransigencia de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA). Durante una audiencia realizada este jueves, la cámara empresarial que representa a los medios de todo el país, excepto los de la Ciudad de Buenos Aires, se negó a dar un nuevo aumento salarial, poniendo un tope del 87% a la paritaria.
Aunque se vienen realizando reuniones desde enero, ADIRA no ha hecho ninguna oferta que implique mejorar la situación salarial de la paritaria vigente. Simplemente ofreció una pequeña suma no remunerativa pero que sería absorbida por las negociaciones del siguiente año.
“No quisieron dar nada, la última oferta que hicieron fue de 8 mil pesos como suma no remunerativa y adelanto de la futura paritaria. Nosotros lo rechazamos y este jueves no trajeron ninguna nueva propuesta”, dijo a Primera Línea la secretaria general de la Fatpren, Carla Gaudensi. Y añadió: “Con esto se estaría consolidando para el tramo paritario 2022 / 2023 una pérdida de 15% frente a la inflación” porque “en abril tendríamos que arrancar la discusión del nuevo período”.
“Los empresarios de medios quieren empezar la paritaria de 2023 imponiendo una rebaja salarial de más de 10 puntos, un hecho inaceptable en este contexto inflacionario”, complementó el secretario gremial, Flavio Rámirez.
El cálculo remite al último dato inflacionario que, en febrero, ubicó el incremento de precios en un 102% interanual. Es por eso que la Federación pretende un aumento que, al menos, permita evitar la pérdida de poder adquisitivo.
Asimismo, cuestionaron mediante un comunicado a los directivos de la cámara empresaria ADIRA que preside Nahuel Caputo -propietario de El Litoral de Santa Fe- por “pagar sueldos de pobreza, expresión más que contundente del tipo de periodismo que quieren: precarizado y desvalorizado”.
Por eso, frente a la negativa patronal, en un plenario de delegados y delegadas de todo el país se resolvió la medida de fuerza que incluirá asambleas, concentraciones en las empresas y movilizaciones bajo la consigna “por sueldos dignos por arriba de la linea de pobreza”.