Una cuestión de cantidad y calidad
El mileismo atraviesa un momento de claro desgaste y fragilidad, que va más allá de la situación de la oposición y de las opciones políticas existentes.
El mileismo atraviesa un momento de claro desgaste y fragilidad, que va más allá de la situación de la oposición y de las opciones políticas existentes.
El gobierno muestra su esencia y la desesperación por hacerse de los dólares que no genera el modelo puesto en marcha.
La última semana nos deja la imagen de un Gobierno con varios frentes abiertos por el cuestionamiento que le plantean actores que no necesariamente forman parte de las fuerzas que se le oponen.
Estadísticas favorables aisladas para el gobierno pero que ignoran problemas de fondo y estructurales. Una apuesta a profundizar el giro a la ultraderecha y los desafíos del peronismo opositor.
Todas las derivaciones de la condena judicial a Cristina y las acciones de un Gobierno que está llevando al país a una nueva sobredosis de endeudamiento.
El Gobierno da muestras de una forma más que llamativa, de una debilidad evidente, por lo menos para el mediano plazo.
El Fondo Monetario Internacional es co-impulsor y garante de ese proyecto de país representado por Javier Milei. Y si un Gobierno tiene como principal resguardo al organismo financiero se apoya en una espalda importante, pero también tiene un problema grave.
El complicado acuerdo con el FMI, la nueva ofensiva contra Cristina Kirchner y el intento de "nacionalizar" las elecciones porteñas muestran las flaquezas de un gobierno apretado por la economía.
Después de meses de reflujo, la mitad del país que se opone al experimento mileista, se empezó a reactivar.
Después de haber quedado varias semanas en una posición incómoda a raíz de los cimbronazos generados por el atentado a CFK y, sobre todo, por la agudización de la interna en su partido, Horario Rodríguez Larreta parece haber retomado el control de las principales variables de su estrategia de cara a 2023.
La Ciudad de Buenos Aires es escenario de movimientos decisivos para la configuración del tablero político argentino. La apuesta por un “pluralismo autoritario”, el rol clave del radicalismo y el empresariado. Una interna que aprovecha la impotencia política del oficialismo.
El intento de asesinato de la vicepresidenta cambió el escenario también para sus adversarios políticos. La estrategia que el jefe de gobierno porteño había establecido para su candidatura en 2023 se vio trastocada y se agudizó la interna.