Gremiales May 8, 2023

Reincorporaciones y conquistas en la lucha contra los despidos en Clarín

Luego de tres semanas, el conflicto por los 48 despidos en la empresa mediática llegó a su fin. En un escenario de crisis económica general y particularmente para el sector, la organización gremial logró impedir que la patronal cumpliera su objetivo.
Foto: Emiliana Migueles

Este martes el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), emitió un comunicado sobre los despidos en Clarín que habían sido anunciados por la empresa el pasado 16 de abril. “Con lucha y organización se consiguieron reincorporaciones y mejoras, pero la pelea contra el ajuste sigue”, sostuvieron desde la organización gremial.

En concreto se logró la reincorporación de dos de los despedidos -que ya regresaron a la redacción y fueron recibidos por la asamblea-, mejoras en la indemnización y otros beneficios para las y los trabajadores que decidieron no volver a la empresa, y también conquistas para quienes continúan desarrollando sus tareas dentro del Grupo.

“Este paso fue posible por la organización de una asamblea y una Comisión Interna con más de una década de historia y lucha; por el gran apoyo recibido desde el arco político, sindical y social; y por la consolidación del SiPreBA, legitimado por la misma empresa como el único interlocutor válido en representación de las trabajadores y los trabajadores de prensa”, apuntó el SiPreBA en su comunicado.

El disciplinamiento que no fue

Desde el comienzo del conflicto los delegados y delegadas señalaron en cada una de sus intervenciones que estos despidos eran un intento por disciplinar a las y los trabajadores. Así como también correr el eje del debate que estaba impulsando el SiPreBA por una recomposición salarial acorde a la inflación. 

Y es que el argumento formal esgrimido por la empresa, la “reconversión digital”, no tenía correlación con los puestos que ocupaban las personas que fueron echadas: editores de video, personal de sistemas y hasta una jefa de redes sociales.

A pesar de que Clarín comunicó su decisión durante la madrugada de un domingo, la respuesta sindical fue inmediata. Se convocó una asamblea en la puerta de la redacción y se votó un paro general en todo el gremio. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y, aunque el Grupo no quiso acatar en un comienzo, finalmente tuvo que ceder y sentarse a negociar.

Durante las tres semanas en que se realizaron las audiencias y mesas de diálogo, el SiPreBA mantuvo una serie de iniciativas para visibilizar la situación y presionar. El punto más alto fue un acto realizado frente al diario el viernes 21 de abril que contó con el respaldo de organizaciones políticas, sindicales, sociales y de derechos humanos.

Logros concretos en un escenario difícil

Tal vez suene a poco dos reincorporaciones de 48, sin embargo se trata de un triunfo importante en el escenario actual del país y el gremio. En principio porque abarcó a “compañeres que quisieron conservar su trabajo en las redacciones de AGEA”, como explicaron desde SiPreBA. 

¿Y los demás? Frente a una crisis económica e inflación acelerada, trabajadores y trabajadoras de prensa que cobran por debajo o al límite de la línea de pobreza, muchas veces con más de un empleo, ven como una mejor opción aceptar una indemnización antes de que ésta se devalúe. 

De acuerdo a la Encuesta Integral 2022 elaborada por el sindicato, el 47% de quienes realizan tareas de prensa en la Ciudad de Buenos Aires se encuentran debajo de la línea de pobreza. Otro dato significativo es que solo el 15% afirmó que con el ingreso de su principal trabajo en medios le alcanza para vivir mientras que un 40% señaló que necesita complementarlo con, al menos, un trabajo más.

En ese contexto, el sindicato consiguió que las y los despedidos que no querían volver -no solo por los salarios, sino también por el maltrato recibido de parte de la patronal-, tengan mejores indemnizaciones, por encima de lo que marca la legislación laboral y el Convenio Colectivo. Asimismo se les extenderá por un año, a cargo de la empresa, la cobertura médica. Finalmente se logró que se puedan quedar con los equipos que Clarín les había dado como computadoras, cámaras, celulares, etc.

Por otra parte, para los trabajadores y trabajadoras que continúan desarrollando sus tareas en la redacción “la empresa va a universalizar la cobertura médica mediante una prepaga a todos los empleados y empleadas (había algunos que gozaban de ese beneficio pero ahora va a ser para todes)”, explicó Sebastián Díaz, delegado del SiPreBA en Clarín, en diálogo con Primera Línea. “También logramos casi duplicar el monto del vale de comida que nos lo estaban pagando 384 pesos y subimos a 650 por día, con aumentos programados para llevarlo a 900 en noviembre”, añadió.

Finalmente aseguró que se terminó una etapa, pero la situación general está lejos de quedar resuelta. “Vamos a seguir reclamando porque la situación salarial es devastadora y participando del plan de lucha del SiPreBA votado por el último plenario de delegados”, concluyó.

Si te interesa lo que leíste y querés que contribuir a que sigamos brindando información rigurosa podés colaborar con Primera Línea con un aporte mensual.

Aportá a Primera Línea