Colombia: ¿es posible la paz con el ELN?
Treinta y tres años de ‘ires y venires’ en los diálogos de paz entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Treinta y tres años de ‘ires y venires’ en los diálogos de paz entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El proyecto de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro plantea limitaciones y contradicciones que podrían opacar las demandas populares.
La iniciativa del nuevo gobierno de Gustavo Petro supone avances en términos del reconocimiento de la “seguridad humana” pero corre el riesgo de igualar organizaciones insurgentes con grupos criminales.
Helberth Choachí es educador popular en derechos humanos y docente investigador de la Universidad Pedagógica Nacional del país sudamericano. En esta entrevista analiza los desafíos del nuevo gobierno progresista encabezado por Gustavo Petro.
El momento de mayor tensión durante la jura del nuevo presidente de Colombia se dio en torno a la espada del Libertador. En el último medio siglo, el arma estuvo en manos de la guerrilla, sorteó el control de marines yanquis, quedó bajo custodia de Fidel en Cuba y fue encomendada a una serie de líderes latinoamericanos, entre elles las Madres de Plaza de Mayo.
Un informe que apabulla por la magnitud de la violencia y los crímenes perpetuados durante los últimos 62 años en el país fue recibido, pese a todo, con esperanza. Una sociedad que madura de la tragedia al optimismo de la voluntad.
El frente político que reúne a las izquierdas, el progresismo y el movimiento social logró la presidencia del país. Los primeros gestos son un buen augurio para quienes esperan cambios de fondo en la política interna y en las alianzas a nivel regional.
Gustavo Petro, un progresista de larga trayectoria y pasado en la guerrilla, competirá junto a la afrocolombiana y ecologista Francia Márquez contra el millonario neoliberal Rodolfo Hernández.
Análisis de unas elecciones presidenciales que parecían sencillas, se pusieron complejas y ahora no se sabe cómo terminarán.
Luego de la rebelión popular de 2021, un triunfo del candidato progresista Gustavo Petro en las presidenciales, podría marcar un punto de inflexión en uno de los principales bastiones continentales del neoliberalismo y la represión.