Una campaña en la que todos proponen ajustar
El ajuste fue el núcleo silencioso de la campaña opositora. Eliminar ministerios, privatizar, devaluar. Una agenda que no reclama el FMI, ¿pero el electorado sí?
El ajuste fue el núcleo silencioso de la campaña opositora. Eliminar ministerios, privatizar, devaluar. Una agenda que no reclama el FMI, ¿pero el electorado sí?
Presentamos el segundo episodio de 'La Cola del Diablo', un podcast de análisis de la situación política, social y económica argentina.
Presentamos el primer episodio de 'La Cola del Diablo', un podcast de análisis de la situación política, social y económica argentina.
Con más ediciones de «dólar soja» que de «IFE», con más inflación, con una tasa de interés más alta que la recibida y con un mayor ritmo de depreciación del peso, su candidatura sólo se explica por su potencial electoral. ¿Pero alcanza con eso?
A casi tres semanas del cierre de listas, todavía hay margen para sorpresas. Los ejemplos del período 2011-2017. La apuesta inverosímil por Sergio Massa. El ensayo con Wado de Pedro y el recuerdo de Florencio Randazzo.
La ex ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad lanzó oficialmente este martes 30 de mayo su precandidatura a jefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Lo hizo en un acto acompañada por organizaciones sindicales, sociales y políticas.
La Libertad Avanza mide 30 puntos, dijeron dos encuestadoras en abril. Pero los números no se condicen con el desagregado por provincia. Mucho menos si se analizan trayectorias y estructuras que van más allá del AMBA.
El aumento de la inflación y de las recetas neoliberales alimentan la crisis del modelo de acumulación iniciado en 2003. Tras ello, la pulseada entre quienes ofrecen otro Estado o menos Estado.