Empezar de cero: desbordes del Río Pilcomayo en el chaco salteño
La inundación de la comunidad La Estrella por un desborde previsible del curso fluvial dejó al descubierto la ausencia del Estado.
La inundación de la comunidad La Estrella por un desborde previsible del curso fluvial dejó al descubierto la ausencia del Estado.
Las lluvias de la DANA no son nuevas, pero se volvieron más extremas con la llegada de la crisis climática. En medio del caos por los destrozos y las más de 200 muertes, otros fenómenos sociales comienzan a surgir en el Estado español.
En un terreno baldío en plena Ciudad de Buenos Aires la naturaleza se abrió paso y un equipo multidisciplinario se propuso ponerlo en valor, defenderlo y cuidarlo. Hoy ese espacio está en peligro de ser rematado por el gobierno porteño.
El proyecto presentado por Milei en el Congreso agudiza la política de regresión ambiental y deja entrever que la mayoría de la sociedad seguirá pagando los costos de un ajuste destinado a cumplir con el FMI y las exigencias de los grandes capitales.
Con una combinación entre ideas progresistas y el concepto clásico de desarrollo sostenible, la nueva Carta Magna riojana enfrenta en la era de Milei y el RIGI el desafío de concretar esas premisas en una provincia con fuerte presencia extractiva.
La carta blanca que el gobierno de Milei decretó para fumigar con drones profundiza el uso de químicos tóxicos y deja a las poblaciones sin protección ante la voracidad del agronegocio.
El gobierno nacional pretende decretar la intervención de los militares en la seguridad interna. Entre otros peligros contra las libertades democráticas básicas subyace la posibilidad de limpiar los territorios de posibles resistencias contra el saqueo de nuestros bienes comunes.
El gobierno ultraderechista de Milei pretende borrar o modificar por decreto 300 leyes para habilitar privatizaciones, desregular toda la economía, permitir el saqueo empresarial de nuestros bienes comunes y destruir la democracia.
El negacionismo que el gobierno de Milei levanta como bandera, en sintonía con la agenda mundial de la extrema derecha, no tiene otro fin que quitarle responsabilidad en el calentamiento global al 1% más rico del planeta para perjuicio de las grandes mayorías.
El Gobierno porteño pretende sancionar monetariamente a quienes revuelvan y retiren residuos de los contenedores dispuestos en las calles. ¿Cómo afectaría esta medida punitiva a las cooperativas de recuperadores urbanos? Hablamos con Alejandro Gianni, referente de la Cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste (RUO).
En pleno barrio porteño de Caballito, la cooperativa Recuperadores/as Urbanos/as del Oeste construyó un espacio verde abierto a la comunidad. Hablamos con Eduardo Catalano, uno de sus referentes, acerca de la revalorización de lo común en una ciudad que destruye cada vez más su patrimonio natural.
Mientras el estado de excepción impuesto en la provincia muestra las limitaciones de los ensayos autoritarios, la pregunta es cómo volver a poner al país en un horizonte igualitario que defienda nuestros bienes comunes.