Elecciones 2023: ¿Massa puede ser el nuevo Menem?
Presentamos el primer episodio de 'La Cola del Diablo', un podcast de análisis de la situación política, social y económica argentina.
Presentamos el primer episodio de 'La Cola del Diablo', un podcast de análisis de la situación política, social y económica argentina.
Pablo Iglesias analiza las transformaciones que la guerra está generando en el escenario europeo y los posibles caminos para que una izquierda que se encuentra a la defensiva recupere capacidad de disputa y transformación.
El historiador Hernán Confino, autor de un libro sobre la estrategia de la organización guerrillera argentina a fines de la década de 1970, repasa las hipótesis de su trabajo ante el resurgimiento del debate público sobre el tema.
La directora del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Mabel Thwaites Rey, analiza los desafíos de Sergio Massa, las dificultades del kirchnerismo y la crisis de las izquierdas.
El sociólogo e investigador del Conicet, Daniel Feierstein, analiza críticamente la orientación que está asumiendo el Frente de Todos a partir de los últimos cambios en el gabinete.
Las últimas semanas estuvieron marcadas por episodios que modificaron de manera notable el mapa del gobierno y el Frente de Todos. Se fue el ministro de Economía y se profundiza el espiral inflacionario y la inestabilidad cambiaria. Silvina Batakis tiene que lidiar con un acuerdo con el FMI que estrecha el margen de maniobra.
El jueves 30 finalizó la protesta tras lograr una reducción en el precio de los combustibles (menor a la reclamada), pero avances en otros puntos del pliego impulsado por el movimiento indígena.
Francisco Longa, doctor en Ciencias Sociales, militante territorial y autor de un libro sobre la historia de la organización que dirigen Emilio Pérsico y Fernando Navarro, analiza el siempre complejo vínculo entre organizaciones populares y el Estado argentino.
Martín Schorr es doctor en Ciencias Sociales y en esta entrevista analiza el rumbo económico que impulsa el gobierno argentino. Asegura que no se aprovechó la oportunidad que dio la pandemia para discutir la intervención del Estado.
El 6,7% de aumento en el Índice de Precios al Consumidor de marzo nos coloca frente a la necesidad de respuestas contundentes. Entre indecisiones, internas y moderaciones el gobierno no acierta a marcar la cancha. Un contexto difícil que demanda unidad y audacia.
Cuando se atraviesan tiempos difíciles hay errores que se pagan caro. Uno de ellos, es abandonar la imaginación política y la producción de horizontes alternativos. Es algo que no nos podemos permitir.