La rebeldía nunca será de derecha
La conflictividad social está demostrando una radicalidad que no es acompañada por gran parte de una dirigencia política que hace concesiones o se posiciona directamente del lado de los poderes concentrados.
La conflictividad social está demostrando una radicalidad que no es acompañada por gran parte de una dirigencia política que hace concesiones o se posiciona directamente del lado de los poderes concentrados.
Desde posturas negacionistas extremas como la de Jair Bolsonaro, hasta salidas financieras pintadas de verdes, hace rato que las derechas asumen una agenda propia ante las problemáticas socioambientales del siglo XXI.
Fomentar la extracción del mineral estrella de la modernización energética del capitalismo sin una transición socioecológica justa e integral para frenar el lobby empresarial, profundiza el extractivismo.
Se cumplen 40 años de una de las masacres más atroces contra el pueblo palestino cometidas por fuerzas cristianas libanesas de extrema derecha con apoyo logístico de Israel. En todos estos años ninguno de los responsables fue juzgado.
El intento de magnicidio a Cristina puso a la democracia argentina en su momento más delicado desde 1983. Las responsabilidades y el cinismo de los sectores que fomentan la violencia política y la necesidad de ponerles un freno.
La quema de pastizales en el Paraná vuelve a estar en el centro de la escena. También la necesidad de no dilatar más una ley de humedales para poner un freno al agronegocio y sus consecuencias sociales y ecosistémicas.
La planificación urbana librada a la especulación y ganancia empresarial viene configurando una ciudad que destruye cada vez más su patrimonio natural y que deja espacios verdes escasos y distribuidos asimétricamente.
La histórica marcha vuelve a ser un termómetro social ante un contexto de crisis que se agudiza día a día y que tiene a los movimientos sociales en las calles para evitar que el ajuste recaiga sobre las mayorías populares.
Se cumplió un nuevo aniversario de los fusilamientos cometidos por la dictadura antiperonista en 1956, un año que marcó el comienzo de una progresiva radicalidad política de la clase trabajadora argentina con propuestas programáticas todavía vigentes.
¿Cuál es la proyección actual de aquellas jornadas históricas para les trabajadores? No hay respuestas acabadas pero sí algunos elementos y figuras que sirven para poner en debate la organización sindical en la actualidad.
La emergencia de la extrema derecha canaliza miedos y enojos hacia un sistema político que no brinda respuestas a los problemas de la gente. Pero a la vez representa un retroceso que pone en riesgo las libertades básicas.
Desde comienzos de este siglo el paradigma de desarrollo neoextractivo se impuso con violencia en la región tanto en gobiernos conservadores como progresistas. Cuando el interlocutor únicamente actúa con represión, sentarse a dialogar suele enfrentar limitaciones, repudios y malos entendidos.