Chile: claves para analizar el primer mes del gobierno de Boric
Una tónica progresista moderada, el trabajo de la Convención Constitucional y un relativo empate hegemónico marcan las principales coordenadas políticas del país andino.
Una tónica progresista moderada, el trabajo de la Convención Constitucional y un relativo empate hegemónico marcan las principales coordenadas políticas del país andino.
El investigador del Conicet y profesor universitario Gabriel Merino analiza los movimientos en la economía mundial al calor de la guerra en Ucrania. La posibilidad del retroceso del dólar y la eventual emergencia de un sistema multi monetario.
Hace 20 años un grupo de generales y empresarios respaldados por EE.UU. derrocó al presidente venezolano Hugo Chávez. Apenas tres días duró el golpe. Dos militantes recuerdan aquellas jornadas que marcaron un quiebre en la historia del país y de América Latina.
Desde el año 1972 que ningún ser humano puso sus pies en la superficie de la Luna. Sin embargo, después de 50 años una nueva carrera espacial entre China, EE.UU. y empresas privadas tiene nuevamente la mira en la hermana gris.
El voto afirmativo de los trabajadores de los almacenes de Nueva York es un importante hito en el proceso de organización sindical impulsado por una nueva generación de activistas.
El analista geopolítico estadounidense radicado en Moscú, Andrew Korybko, analiza en esta entrevista las causas y consecuencias geopolíticas de la guerra en Ucrania.
Bienvenides a la primera entrega de nuestra columna sobre el espacio exterior: por qué hablar de estos temas y cómo es la colaboración ruso-estadounidense en la materia, con el trasfondo de la Guerra en Ucrania.
Entre 1936 y 1939 el país europeo se vio envuelto en una guerra civil que conmovió al mundo. Muchos la recuerdan como un enfrentamiento entre la República y el fascismo. Sin embargo, constituyó una guerra de clases en la que se puso en juego una revolución social.
El documental denuncia cómo Marruecos puede sostener el control ilegal del territorio gracias a la explotación de los recursos naturales que realiza junto a empresas -públicas y privadas- del país europeo.