Los peligros del trigo transgénico
La aprobación de la variante HB4 por parte del gobierno nacional traerá graves consecuencias para la agricultura, el ambiente y las poblaciones rurales.
La aprobación de la variante HB4 por parte del gobierno nacional traerá graves consecuencias para la agricultura, el ambiente y las poblaciones rurales.
El crimen a sangre fría de la reconocida periodista palestino-estadounidense que trabajaba para la cadena árabe Al Jazeera puso de manifiesto una práctica sistemática por parte del gobierno de Tel Aviv en los territorios ocupados.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Esta actividad, gestionada en nuestro país por el trabajo socioambiental cartonero, se encuentra amenazada por las multinacionales que importan cartón y papel y que traban la sanción de una ley para regular la actividad.
Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital y secretario adjunto de la CTA de los Trabajadores dialogó con Fuimos Muy Ingenues (FMI), programa periodístico que se emite por FM La Tribu los sábados de 15 a 17.
La interna del Frente de Todos, la posición de Juntos por el Cambio y la emergencia de la “derecha de la derecha” se explica por varios factores. Uno de ellos es la claridad y eficacia con la que cada uno de esos espacios construye su propia narrativa.
A diez años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, tres voces protagonistas recuerdan el valor de la lucha colectiva.
Es momento de preguntarse quién es el nuevo dueño de Twitter y qué futuro le depara a la red social del pajarito.
Eduardo Fachal fue delegado de Mercedes Benz durante la última dictadura, cuando la empresa fue cómplice del terrorismo de Estado. Hoy, como abogado, representa a familias de sus compañeros desaparecidos.
Estigmatizado y criminalizado, el territorio que rodea a la capital del país es, en realidad, la región que más riqueza genera a nivel nacional. Datos para combatir un discurso basado en la ignorancia y la desinformación.
Desde territorio ocupado, los campamentos de refugiados en Argelia y la diáspora. Tres voces saharauis reconstruyen la historia y la lucha de un pueblo que en pleno siglo XXI pelea por su independencia.
Juan Grabois y el empresario sojero se mostraron juntos en un encuentro realizado en la Universidad de Córdoba. El dirigente social defendió esa alianza, omitiendo la complejidad y las consecuencias que implica el agronegocio en los distintos territorios.
Un repaso por la historia, el contexto y las pujas políticas que hasta el día de hoy atraviesan al organismo que estuvo en el centro del debate durante las últimas semanas.