Subte: un aumento cantado, un debate ausente
Para septiembre se prevé un nuevo aumento del pasaje en el subte porteño. Mientras tanto el servicio no mejora y no ha logrado recuperar la cantidad de pasajeros que tenía antes de la pandemia.
Para septiembre se prevé un nuevo aumento del pasaje en el subte porteño. Mientras tanto el servicio no mejora y no ha logrado recuperar la cantidad de pasajeros que tenía antes de la pandemia.
Las disputas por los fondos entre el Gobierno Nacional y la capital, el único distrito que cobra impuestos al igual que las provincias y recauda recursos típicos de un ente municipal.
Tres profesionales de la salud del Hospital Borda se encuentran procesados por hacer cumplir la Ley de Salud Mental y no llevar a cabo una internación ordenada judicialmente. Liliana Murdocca, trabajadora del centro de salud, relata la presión que sufren.
Un anticipo exclusivo del informe que presentará el Laboratorio de Ideas Futura sobre la evolución y distribución del gasto en un distrito con más dinero total y per cápita que ciudades europeas.
La legisladora porteña Ofelia Fernández presentó, junto a organizaciones de Derechos Humanos, medios autogestivos y organizaciones populares, el ‘Mapa de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires’, una herramienta frente al abuso de poder institucional.
Índices económicos relativamente malos conviven con una amplia y eficaz iniciativa política del oficialismo porteño que hoy no tiene contrapeso real. Sin embargo no hay que subestimar la capacidad de respuesta mostrada por organizaciones, sindicatos y vecines.
Buenos Aires es una de las ciudades más militarizadas del mundo y aunque han aumentado las detenciones, el delito no se ha reducido. Un proyecto de ley busca frenar el abuso de poder de las fuerzas de seguridad.
En el marco del debate abierto sobre las pasantías laborales para estudiantes en la Ciudad de Buenos Aires, resulta necesario abordar la especificidad de instituciones educativas que siempre tuvieron vinculación con el mundo del trabajo.
Movimientos sociales marcharon a cinco Ministerios porteños de forma simultánea para exigir el reconocimiento de los trabajos realizados y mejores condiciones laborales. Una disputa por el modelo de ciudad y la visibilidad de la economía popular.
La ley aprobada por la Legislatura porteña el pasado 2 de junio no fue consultada con las y los vecinos. Un análisis pormenorizado demuestra que puede empeorar aún más la situación que, en teoría, busca revertir.
Ante el aumento de la pobreza multidimensional y la ampliación de la desigualdad, movimientos sociales escribieron una carta abierta dirigida al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Con una población que padece los coletazos de la crisis económica y sufre dificultades crecientes para acceder a una vivienda digna, en la CABA el oficialismo sigue imponiendo el ritmo político casi sin competencia, aprovechando el reflujo generalizado y el empantanamiento del Frente de Todos.