¿Ganó Massa o ganó el FMI?
Presentamos el segundo episodio de 'La Cola del Diablo', un podcast de análisis de la situación política, social y económica argentina.
Presentamos el segundo episodio de 'La Cola del Diablo', un podcast de análisis de la situación política, social y económica argentina.
La capital padece problemas similares al resto del país pero con particularidades, tanto en lo que respecta a la inflación, como el empleo y el acceso a la vivienda. Todo esto atravesado por una profunda desigualdad geográfica, social e histórica.
Durante los últimos siete años, al margen de los vaivenes económicos, se mantuvo una constante: el incremento de las ganancias empresarias a costa de la reducción de los salarios lo que representa un subsidio al capital más grande que la deuda con el FMI.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) envió el 30 de septiembre a la Legislatura el proyecto de Ley de Presupuesto para 2023. Cuáles son las directrices principales de una propuesta que sintetiza las prioridades del oficialismo porteño.
Mientras la capital del país es noticia por los reclamos estudiantiles y el amedrentamiento ejercido por las autoridades locales a alumnes y familias, proponemos poner en foco una serie de variables socio-económicas que ayudan a construir un panorama más abarcativo de la actualidad porteña.
Fomentar la extracción del mineral estrella de la modernización energética del capitalismo sin una transición socioecológica justa e integral para frenar el lobby empresarial, profundiza el extractivismo.
Entre 2016 y 2021 se ha dado un fenómeno paradójico: mientras se reduce la tasa de desocupación crecieron significativamente la pobreza y la indigencia.
Las cuentas nacionales salen de la zona de emergencia y el gobierno nacional se encamina a una normalización basada en la reducción del gasto fiscal y una inflación elevada.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un importante recorte presupuestario de 210 mil millones de pesos que afecta ministerios y áreas nacionales con impacto directo sobre las condiciones de vida de los sectores populares.
La llegada del “Superministro” desplaza a los principales actores del Frente de Todos e implica una profundización del rumbo económico adoptado desde el acuerdo con el FMI.
A propósito de la corrida cambiaria, la cosecha de soja y las mayorías populares, una reflexión sobre el rumbo de la situación económica actual.
El licenciado en economía y doctor en Ciencias Sociales, Francisco Cantamutto, analiza la complicada situación económica argentina, los escenarios posibles y plantea una serie de medidas que podrían contener la inflación.